miércoles, 10 de julio de 2024

💠 BANCO DE PREGUNTAS PARA EL ✅ ASCENSO DE CATEGORÍA 2024

simulador de examen de ascenso de categoria 2024




Quiz Interactivo - Ascenso de Categoría 2024

Quiz Interactivo - Ascenso de Categoría 2024

1. Según el Reglamento de Evaluación del Desarrollo Curricular los responsables de realizar las acciones de seguimiento y apoyo a dificultades en el desarrollo de sus dimensiones son:

  • Las madres y padres de familia a través de actividades de estimulación en la familia y comunidad.
  • Director (a) en coordinación con la Comisión Técnica Pedagógica estudiantes y las madres y padres de familia.
  • Las maestras y maestros desarrollando acciones de reforzamiento y evaluaciones complementarias en el proceso de calidad educativa.
  • Director maestras y maestros la Comisión Técnico Pedagógica estudiantes madres y padres de familia.

2. La formulación de objetivos holísticos del Plan de Desarrollo Curricular refleja:

  • El desarrollo integral de las capacidades potencialidades y cualidades del ser humano.
  • El desarrollo integral de las capacidades y habilidades del ser humano.
  • El desarrollo integral de los saberes y conocimientos del ser humano.
  • El desarrollo de los contenidos y ejes articuladores de forma integral del ser humano.

3. Según el Reglamento de Evaluación del Desarrollo Curricular los responsables de realizar las acciones de seguimiento y apoyo a dificultades en el desarrollo de sus dimensiones son:

  • Las madres y padres de familia a través de actividades de estimulación en la familia y comunidad.
  • Director (a) en coordinación con la Comisión Técnica Pedagógica estudiantes y las madres y padres de familia.
  • Las maestras y maestros desarrollando acciones de reforzamiento y evaluaciones complementarias en el proceso de calidad educativa.
  • Director maestras y maestros la Comisión Técnico Pedagógica estudiantes madres y padres de familia.

4. La formulación de objetivos holísticos del Plan de Desarrollo Curricular refleja:

  • El desarrollo integral de las capacidades potencialidades y cualidades del ser humano.
  • El desarrollo integral de las capacidades y habilidades del ser humano.
  • El desarrollo integral de los saberes y conocimientos del ser humano.
  • El desarrollo de los contenidos y ejes articuladores de forma integral del ser humano.

5. ¿Cuántos días de incapacidad temporal se otorgan para el postnatal?

  • 45 días calendario
  • 40 días calendario
  • 90 días calendario
  • 80 días calendario

6. Las líneas de acción estratégica para la planificación educativa son:

  • Educación intra-intercultural plurilingüe educación productiva técnica-tecnológica educación inclusiva.
  • Educación intracultural intercultural y plurilingüe
  • Descolonizador integral y holístico comunitario productivo.
  • Educación productiva técnica-tecnológica intercultural y plurilingüe.

7. Según la Ley 070 la estructura administrativa y gestión del Sistema Educativo Plurinacional se organiza en:

  • Estado Plurinacional gobiernos autónomos departamentales y gobiernos autónomos municipales.
  • Nivel central nivel departamental y nivel autonómico.
  • Estado Plurinacional nivel departamental y nivel municipal.
  • Nivel central nivel departamental y nivel municipal.

8. La evaluación a las y los estudiantes se realiza de acuerdo al:

  • Desarrollo de los contenidos y ejes articuladores de los campos y áreas de los saberes y conocimientos.
  • Desarrollo de los objetivos holísticos en sus cuatro dimensiones.
  • Desarrollo de los momentos metodológicos planteados en los programas de estudios del MESCP.
  • Desarrollo del producto planteado en el Plan de Desarrollo Curricular.

9. En el marco de la estructura de niveles de organización de la gestión educativa el director de la U.E. se encuentra en un:

  • Nivel operativo
  • Nivel superior
  • Nivel ejecutivo
  • Todas las anteriores

10. De acuerdo al currículo base del Sistema Educativo Plurinacional las bases del currículo son:

  • Los saberes y conocimientos de los pueblos y naciones indígenas.
  • La propuesta de educación popular latinoamericana liberadora de Freire.
  • La experiencia pedagógica de la Escuela Ayllu de Warisata y la propuesta pedagógica crítica de Vygotsky.
  • Todas las anteriores

11. Nos permite a la comunidad educativa identificar logros limitaciones y dificultades en los procesos educativos:

  • Evaluación de la enseñanza y aprendizajes del desarrollo curricular.
  • Objetivos de la evaluación del desarrollo curricular.
  • Características de la evaluación.
  • Actores de la evaluación.

12. Participar de los procesos de evaluación asumiendo actitudes críticas reflexivas transparentes respetuosas éticas puntuales y responsables es:

  • Responsabilidad de las maestras y maestros de unidad educativa.
  • Objetivos de la evaluación del desarrollo curricular.
  • Responsabilidad del gestor de la unidad educativa.
  • Responsabilidad de las y los estudiantes.

13. Son construcciones de conocimientos teórico-metodológicos que interrelacionan conocimientos valores y prácticas a partir de la experiencia vivida es:

  • Principio educativos
  • Ejes articuladores
  • Campos de saberes y conocimientos
  • Áreas de saberes y conocimientos

14. Título II Cap. Primero Art. 14 Párrafo II "El Estado prohíbe y sanciona toda forma de discriminación fundada en razón de sexo color edad orientación sexual identidad de género origen cultura nacionalidad..."

  • Ley 045 "Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación"
  • Constitución Política del Estado
  • Ley 070 Avelino Siñani y Elizardo Pérez
  • Ley de Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana para una Vida Segura

15. La presente ley tiene por objetivos eliminar conductas de racismo y toda forma de discriminación:

  • Ley 045 "Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación"
  • Constitución Política del Estado
  • Ley 070 Avelino Siñani y Elizardo Pérez
  • Ley de Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana para una Vida Segura

16. Según el Código Niña Niño y Adolescentes en su artículo 129 fija como edad mínima para trabajar:

  • 12 años
  • 14 años
  • 16 años
  • 18 años

17. Simulación de enfermedad para obtener licencia u otras ventajas presentando certificados falsos es tipificado como falta:

  • Leves
  • Graves
  • Muy graves
  • Todas las anteriores

18. Según el Reglamento de Faltas y Sanciones la organización de los tribunales disciplinarios contempla:

  • Presidente vicepresidente y secretario actuario
  • Presidente fiscal promotor y secretario actuario
  • Director un representante de maestros rural y un representante urbano
  • Tres maestros abogados

19. Los términos procesales de apelación según el Reglamento de Faltas y Sanciones es:

  • 24 horas
  • 48 horas
  • 3 días
  • 5 días

20. La inmoralidad y los vicios es tipificada como falta:

  • Leve
  • Grave
  • Muy grave
  • No existe la tipificación de la falta

21. Establece la escala de categorías y la escala jerárquica para el desarrollo de la carrera docente y de la administrativa.

  • Constitución Política del Estado
  • Ley 070
  • Reglamento de Faltas y Sanciones
  • Reglamento del Escalafón Nacional del Servicio de Educación

22. Ejercer el magisterio fiscal según el Reglamento del Escalafón Nacional del Servicio de Educación se requiere:

  • Tener no menos de 18 ni más de 50 años de edad
  • Tener no menos de 18 ni más de 60 años de edad
  • Tener no menos de 18 ni más de 55 años de edad
  • Tener no menos de 18 ni más de 65 años de edad

23. ¿Cuál es la calificación otorgada al grado de director de unidad educativa en revisión de expedientes?

  • 1 a 2 puntos
  • 2 puntos
  • 3 puntos
  • 4 puntos

24. Para que un maestro interino titulares o funcionario de servicio administrativo ascienda a la 2º categoría debe contar con:

  • 10 años cumplidos
  • 15 años cumplidos
  • 16 años cumplidos
  • 20 años cumplidos

25. ¿A cuánto equivale 20 años de servicio en la calificación de méritos?

  • 40 puntos
  • 60 puntos
  • 80 puntos
  • 100 puntos


No hay comentarios:

Publicar un comentario